Tabla de contenidos:
Indice de contenido
Información general sobre las páginas en Facebook (FanPages)
Los administradores de las páginas de Facebook utilizan la plataforma como un canal para informar a los clientes e interesados de su marca, de sus eventos, productos y servicios. Las estrellas famosas y los VIPs también utilizan las páginas de fans como herramienta de marketing para dirigirse directamente a una gran cantidad de personas.
Si también utilizas una Fanpage para controlar y planificar tus esfuerzos de marketing, Facebook Insights te ofrece una herramienta muy completa, ya que la herramienta de Facebook Insights te facilita la gestión de tu propia página de fans ofreciendo una gran variedad de métricas, como por ejemplo:
- Actividades de la página y comportamiento de sus usuarios.
- Visitas a la página.
- Información sobre los «Me gusta».
- Cobertura (como análisis de rendimiento).
- Interacciones con las publicaciones o la tasa de compromiso (ejemplo: con qué frecuencia se utiliza un botón de llamada a la acción, con qué frecuencia se utiliza el enlace a visitar tu sitio web, etc.).
- Número de seguidores.
- Etc.
Dependiendo del contenido ofrecido, puedes como administrador optimizar tu FanPage en Facebook y adaptarla a tu público objetivo. Y además Facebook Insights te proporcionará una serie de datos muy útiles que te permitirán extraer y trabajar los KPI’s de marketing que consideres apropiados.
Cómo cumplir con el RGPD en tus páginas en Facebook
El funcionamiento de una página comercial de Facebook está sujeto legalmente a ciertos requisitos. La página de Facebook de una empresa convierte al empresario en un proveedor de servicios. Esto tiene consecuencias legales de gran alcance: por ejemplo, la obligación de proporcionar un aviso legal que le haga identificable y localizable, pero también la obligación de informar explícitamente a los seguidores sobre los procedimientos que seguimos para la protección de sus datos.
En este contexto, la protección de datos se vuelve un poco problemática: los administradores de las Fanpages en Facebook se enfrentan a la tarea de cumplir con esta obligación legal, que hasta el 25 de mayo del 2018 no era obligatoria.
Para cumplir con esto podemos hacerlo de dos maneras diferentes:
- Que tu página en Facebook enlace con la información de protección de datos contenida en tu página web.
- Escribir directamente dentro de tu Fanpage la información sobre la protección de datos por separado.
Consejo práctico: Si decides optar por la primera opción porque te has currado el aviso legal, la política de protección de datos y la de las cookies en tu web, y quieres aprovecharlo en tu Fanpage, debes seguir la llamada regla de los 2 clics: esto significa que la información legalmente requerida debe ser accesible en un máximo de 2 clics. Esta es la única manera de asegurarte que estés dentro de la legalidad.
Precedentes actuales ante el TJUE
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene ahora un caso relativo a quién es responsable de posibles violaciones de la protección de datos en relación con una página de fans de Facebook. En concreto, un administrador de una página de Facebook fue acusado de violación de la protección de datos, lo que ha dado lugar a una orden oficial para desactivar dicha Fanpage en Facebook. El administrador se resistió y apeló ante el Tribunal Administrativo Federal (en Alemania). Este último remitió el asunto al TJUE y pidió aclaraciones.
El caso es muy relevante – aunque Facebook no muestra sus cartas y nos debe las cifras exactas (probablemente porque vive de escándalo en escándalo), se estima que sólo las páginas de fans de Facebook en España estaríamos hablando de decenas de miles de páginas afectadas. Es por eso que un reglamento vinculante no solo es deseable, sino que debería haberse adoptado hace mucho tiempo… Peeeeero…
El TJUE debe decidir ahora si los administradores de las páginas en Facebook pueden ser considerados como responsables y, sobre todo, en qué medida. Deberán determinar cuándo se produce una violación de las normas de protección de datos y cuándo no… por ende este fallo será de gran importancia. La atención se centrará claramente en los datos personales, que los proteccionistas de datos (si se les puede llamar de esa forma) clasifiquen como especialmente sensibles y absolutamente dignos de protección. No olvidemos que Facebook utiliza estos datos para recopilarlos con fines publicitarios y evaluarlos para las estadísticas de la página.
Sin embargo, además de la cuestión de la responsabilidad, los jueces europeos también tendrán que decidir en qué medida las autoridades nacionales (como la Agencia Española de Protección de Datos) deban incluso examinar posibles infracciones de la protección de datos en esta plataforma. La razón es que el tratamiento de datos personales por Facebook no tiene lugar en España, sino en el centro de datos de Irlanda. Complicándolo todo.
¿Qué aportará el veredicto a los administradores de páginas en Facebook?
Para tu trabajo diario como administrador de una Fanpage en Facebook, el veredicto puede (dependiendo claro de cuál sea) tener un efecto vinculante. ¿Considerará el máximo tribunal europeo que una violación de la protección de datos por parte de Facebook se debe acreditar al administrador de la Fanpage? En ese caso, seguiría estando abierta la pregunta de cómo deberían adaptarse los administradores a esta responsabilidad en el futuro. De hecho, tal veredicto significaría que los administradores pudieran ser considerados responsables del incumplimiento de las normas de protección de datos, incluso si ellos mismos no recopilen ni evalúen estos datos.
Un aviso de privacidad bien completo ya es obligatorio (ver nuestro post RGPD para Autónomos y Pymes), pero tal veredicto probablemente traería consigo un efecto cierre de Fanpages en estampida. El qué hace Facebook con qué datos, cuándo y dónde, está fuera de nuestro control, los administradores de las páginas. Un cambio unilateral de la responsabilidad en perjuicio de los administradores sería seguramente percibido como desfavorable y significaría un gran revés tanto para Facebook (abandono masivo de la red), como también para todas esas empresas que se vean obligadas en cancelar o cerrar sus Fanpages tras haber invertido mucho dinero en ellas en conseguir, llegar y agradar a sus seguidores.
¿No puedo simplemente agregar un aviso de políticas de privacidad de datos y zanjar así el tema?
Si el TJUE decide que el administrador de la página de Facebook es el responsable, el aviso general de protección de datos ya no sería suficiente. En la práctica, esto solo plantearía nuevos problemas: por ejemplo… ¿Cómo puede un administrador informar a los seguidores de la página sobre los tratamientos de sus datos, si no tiene conocimiento de cómo y para qué Facebook usa y trata los datos recopilados?
Te soy sincera, por una parte me parece hasta emocionante el qué decidirá el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y ver en cómo la sentencia cambiará o no la práctica en el sector de las redes sociales. Hasta ahora las empresas tenían una barra libre de datos que utilizaban sin escrúpulo alguno y me parece muy positivo que se ponga orden en este asunto. Pero por el otro me pone la piel de gallina imaginándome la caja de pandora que esto podría abrir para todos los que nos dedicamos a ganarnos el pan en este sector.
Espero este artículo te haya parecido de utilidad.