Guía rápida del RGPD para empresas y autónomos
29 abril, 2018FanPages y el RGPD: ¿Quién es responsable de la protección de datos?
13 junio, 2018A inicios del 2018, Instagram comunicó que actualizaría el algoritmo de Instagram para hacerlo más cronológico y «volverlo más fresco».
En este momento, están explicando a todo el mundo cómo funciona exactamente el algoritmo de Instagram, aclarando qué fotos y qué videos aparecerán en tu feed. Y también nos hablaron sobre los «Perfiles de Empresas» y el famoso «Shadowban» de Instagram.
Así que… ¡Comencemos!
Indice de contenido
Esto es lo que sabemos:
Tu Instagram será más personalizado que nunca. Se basará en lo que te agrada – Literalmente.
Ya no solo se basará en los perfiles que sigues, sino que tendrá muchísimo peso quién y qué contenidos te gustan.
Según TechCrunch, que recibieron información directamente desde la fuente nos revelan que, «Instagram se basa en el aprendizaje automático basado en tu comportamiento para crear un feed único para todos. Incluso si sigues exactamente las mismas cuentas que otra persona, obtendrás un feed personalizado basado en cómo interactues con esas cuentas».
Entonces, ¿qué significa esto precisamente?
Hay una razón por la que todas las publicaciones de Yorokobu están siempre en los primeros puestos de mi feed. Particularmente soy seguidora de Yorokobu, y siempre le he dado a «me gusta» tanto a sus posts como a sus historias, por eso Instagram sabe que tengo preferencia a ver los posts de Yorokobu. Pero aunque varios de mis amigos y seguidores también le siguen, no todos son unos adeptos locos de Yorokobu como yo 🙂 , por eso, si ellos no se involucran con su contenido continuamente como lo hago yo, las publicaciones de Yorokobu seguramente les aparecerán más abajo en sus feeds en comparación con los míos.
El propósito primordial de Instagram es guiarte a conocer el contenido de tus «amigos y familiares«, y con el algoritmo nuevo se aseguran que la multitud de usuarios vea el 90% de las publicaciones, en lugar del 50% cuando los feed tenían un orden cronológico.
El aspecto clave aquí es qué y cómo Instagram establece quién entra en esa categoría de «amigos y familiares». En lo personal, estoy muy segura que Instagram piensa hoy en día que Yorokobu es un integrante de «mi familia», pero oye, quien dice familia dice fan 😉
¿Cómo trabaja el nuevo algoritmo Instagram?
El algoritmo de Instagram intenta adivinar qué imágenes y vídeos son los más relevantes para ti, y utiliza 3 factores primordiales para saber esto: interés, temporalidad y relación.
Los 3 factores más importantes para el algoritmo de Instagram 2018:
- 1 Interés: Cuanto más piensen que te «gustará» ese contenido, más prominente se verá en tu feed. Esto se apoya en «tu comportamiento pasado con el contenido similar y su capacidad de compararlo con contenido reciente para mostrarte posts similares».
Imagina que estas disfrutando de tu feed en Instagram: cuando disfrutas un video de agencybcn, de pronto toda tu página de navegación se llenará con videos y fotos pasadas de agencybcn. Si alguien a quien sigues publica un video de agencybcn, Instagram seguramente va a acertar en que a ti este contenido te va a gustar y terminarás volviendo a darle al «me gusta» ¿verdad? 😉 .
- 2 Temporalidad: ¿Cuánto tiempo hace que se publicó tal foto o video? El nuevo algoritmo de Instagram va a darle prioridad a los mensajes recientes, por eso, con suerte, las probabilidades son altas en que a partir de ahora veas menos publicaciones de hace más de una semana atrás.
Suena como que Instagram está empezando a preocuparse más sobre cuándo se publica, en vez de sólo sobre el contenido o el famoso «engagement». Seguramente porque por fin han prestado atención a las quejas de sus usuarios, como por ejemplo cuando a principios de año, la gente se quejaba de que estaba aún viendo entradas navideñas cuando ya habíamos entrado en un nuevo año 2018.
- 3 Relación: ¿Cuál es tu relación con X persona o X perfil? Pues si tu sales en muchas fotografías etiquetado con X persona o indicas constantemente que te gustan las publicaciones de una cuenta en particular, esto sugiere a Instagram que seguramente han de caer en su categoría de «amigos y familiares».
Así que… ¿Sientes como si jamás hubieras visto las fotografías de alguien en tu feed? Pues la solución está en empezar a comentar y a darle likes como si no hubiera mañana a sus fotos o videos!
Otros factores importantes en el nuevo algoritmo de Instagram 2018:
Ademas de los 3 factores que hemos mencionado anteriormente, Instagram tiene otros factores que intervienen y afectan en su nuevo algoritmo, estos son:
- 4 Frecuencia: ¿Cada cuánto tiempo entras en la aplicación de Instagram? En el caso de que seas un scroller recurrente, tu feed tendrá publicaciones más «cronológicas» puesto que Instagram intentará «enseñarte las entradas más recientes desde tu última visita». Pero si entras en la aplicación con menos frecuencia, tu feed se clasificará según lo que Instagram piense que te gustará ver, en vez de utilizar un orden cronológico.
- 5 Seguidores: ¿A cuántas personas sigues en Instagram? Si sigues a muchas personas, entonces Instagram tiene más opciones para escoger, por lo cual, seguramente no vas a ver todas las publicaciones de todas las cuentas.
- 6 El Uso: ¿Cuánto tiempo le dedicas a Instagram? Si pasas un mucho tiempo dentro de la aplicación, Instagram tendrá más oportunidades en profundizar en su muestreo. En cambio, si sólo pasas unos minutos en la aplicación todos los días, entonces sólo vas a conseguir ver lo que el algoritmo considere verdaderamente relevante para ti.
¿Volverá el orden cronológico a nuestro feed de Instagram?
No, no lo hará. Meses atrás Instagram se encontraba probando un botón de «nuevos posts», pero se ve que hasta el momento lo han desechado. Según TechCrunch, Instagram «no quiere agregar más dificultad a la interfase porque los usuarios podrían olvidar a qué feeds están suscritos».
A su vez aclararon que «Instagram no oculta los mensajes en el feed, y afirman que vas a ver todo lo que publican las cuentas que sigues, simplemente desplazándote hacia abajo». Sinceramente, no se yo si eso será realmente así y soy un poco escéptica al respecto.
Si cambio a una cuenta de empresa en Instagram, ¿tendrán mis publicaciones menos alcance con el nuevo algoritmo?
Nop. Según nos informan «Instagram no otorga una notoriedad extra a cuentas personales o de negocios, por eso cambiar no te va a ayudar, ni tampoco a perjudicar en el alcance de tus publicaciones».
Si publico un vídeo, ¿tendrá más oportunidades de visualización con el nuevo algoritmo de Instagram?
Por el momento, se supone que ya no más. Más allá de que esto probablemente haya sido cierto en el pasado, cuando los videos eran algo nuevo en Instagram, las fuentes afirman que «la categorización de las fuentes no estimula la foto o el formato de vídeo universalmente». Los feeds de la gente se fundamentan en los contenidos con los que ellos interactúan, así que si no sueles ser de los que ven vídeos en Instagram, es probable que te encuentres menos de ellos en tu feed en un futuro.
¿El uso de las novedades que va sacando Instagram ayudan a que funcionen mejor mis publicaciones con el nuevo algoritmo de Instagram?
No, utilizar las «Historias de Instagram» o el uso de los «Instagram Live» no van a garantizarte que tus publicaciones tengan una mejor posición en los feeds de tus seguidores. La gente suele creer que si estás constantemente usando toda nueva función que salga, todas tus publicaciones se verán beneficiadas por ello. ¡Falso! Según Recode (un diseñador de Instagram) mencionó que «no favorecemos las cuentas que usan diferentes partes de la aplicación más que otras. La forma de conseguir un mejor posicionamiento en los feeds de tus seguidores es crear y publicar un contenido excelente.»
No afectará negativamente a tu cuenta, pero tendrás que tener en cuenta que si publicas 3 veces consecutivas, seguramente tus seguidores verán contenido de otras cuentas entre tus publicaciones.
Instagram no penaliza a las cuentas por difundir con mucha frecuencia o por otros comportamientos parecidos, así que siéntete libre en intentar conseguir la frecuencia idónea para tus publicaciones sin poner en riesgo su cuenta.
El Shadowban es una «supuesta penalización» por parte de la aplicación que hacía practicante invisibles a suscriptores y otros usuarios los contenidos publicados por ciertas cuentas.
Hace un año, varias cuentas de Instagram se vieron damnificadas por un enigmático «error» en la aplicación de Instagram, que de todos modos consistía en que publicaciones que utilizaban los mismos hashtags constantemente desaparecían de los feeds de sus suscriptores, por que Instagram lo clasificó como «spam».
Por otro lado, actualmente podemos decir que con el nuevo algoritmo esta situación ya no se repetirá. Instagram dice que «no oculta el contenido de la gente por publicar demasiados hashtags o realizar otras acciones», por eso te aconsejamos que le eches un vistazo y actualices tu estrategia de hashtags para Instagram.
Después de todo estos tips y consejos sobre el nuevo algoritmo de Instagram para el 2018, ya sabrás que tener en cuenta a partir de ahora y podrás disfrutar de las novedosas funcionalidades que próximamente se van a incorporar en la plataforma.